martes, 28 de marzo de 2017

Prevención de la violencia y coeducación



Al realizar la búsqueda en internet de las palabras "prevención de la violencia y coeducación", efectivamente surgen un sin fin de planes, propuestas y proyectos, principalmente desde el ámbito público pero también desde el privado. Algunos ejemplos son: sindicatos, universidades, obras sociales de cajas de ahorro, consejerías de educación de distintas comunidades, ayuntamientos, órganos dependientes del Ministerio de Educación, fundaciones, webs y blogs educativos, hospitales, seminarios y cursos de formación, trabajos fin de carrera, revistas educativas o periódicos online. 

Es lógico que la prevención de la violencia vaya de la mano de la coeducación, ya que educar en igualdad es educar en el respeto y la tolerancia, es decir las bases de la convivencia. 
Me parece fundamental que la sociedad se implique en  fomentar la igualdad desde todos los ámbitos. Hay una frase que me gusta mucho "nada humano me es ajeno", puede parecer que el machismo sólo afecta a las mujeres (que no es cierto), pero es que somos la mitad de la población mundial. 

Por tanto, que desde universidades, administraciones públicas, empresas privadas, etc, se involucren en promover la educación en igualdad y que colaboren y se planteen estrategias y planes concretos para reducir e intentar eliminar los estereotipos y la discriminación me parece imprescindible. Me gustó especialmente la campaña de Emma Watson, "He for She" porque me parece que todo el mundo debe involucrarse ya que nada de lo humano debería sernos ajeno, nos afecte directamente o no. La justicia y la paz no pueden existir sin igualdad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario